Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Diccionario

Tenemos para ti un amplio glosario para que entiendas, aprendas y conozcas todos los términos financieros.

  • Ahorro: Es el dinero que se puede guardar y acumular para utilizarlo en el futuro. 
  • Amortización: Pago gradual y de carácter periódico con el objeto de reducir la deuda del capital prestado.
  • Asegurado: Es la persona que puede resultar afectada por daños de una propiedad, por una enfermedad o la muerte, entre otros eventos inesperados.
  • Aseguradora: Es la entidad que asume la obligación del pago de la indemnización cuando se pueda producir el evento asegurado.
  • Autorización: Consentimiento previo (o concurrente) expreso e informado del Titular para autorizar y permitir el tratamiento de sus datos personales. 
  • Aviso de Privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el responsable, dirigida al Titular para el tratamiento de sus datos personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
  1.  
  • Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de tratamiento.
  • Beneficiario: Es la persona que tiene derecho a recibir la indemnización o pago en el caso de ocurrencia de siniestro.
  • CDT: Certificado de Depósito a Término. Título valor de renta fija emitido por las entidades financieras a la persona que desea consignar sus ahorros por un periodo no inferior a un mes; reconociendo así una tasa de interés cercana al promedio o DTF.
  • Cheque: Título valor en forma de orden de pago, para que su portador cobre la cantidad allí establecida al girador, quien posee la cuenta bancaria. 
  • Cliente: Es la persona natural o jurídica con quien las entidades vigiladas establecen relaciones de origen legal o contractual, para el suministro de productos o servicios, en desarrollo de su objeto social.
  • Cliente Potencial: Es la persona natural o jurídica que se encuentra en la fase previa de tratativas preliminares con la entidad vigilada, respecto de los productos o servicios ofrecidos por esta.
  • Cobertura: Son los riesgos o eventos que están cubiertos en un seguro y por los cuales, una vez estos riesgos ocurran, se paga una indemnización.
  • Compañía de Financiamiento: Son establecimientos de crédito, los cuales están en la capacidad de captar dinero del público y otorgar préstamos. 
  • Consumidor financiero: Es todo cliente, usuario o cliente potencial de las entidades vigiladas.
  • Contratos de adhesión: Son los contratos elaborados unilateralmente por la entidad vigilada y cuyas cláusulas y/o condiciones no pueden ser discutidas libre y previamente por los clientes, limitándose estos a expresar su aceptación o a rechazarlos en su integridad.
  • Cuenta de ahorros: Cuenta establecida con el propósito de fomentar el hábito del ahorro de la clientela y el público en general. El cliente tiene su dinero en un lugar seguro, recibe rendimientos de acuerdo a la entidad, dispone de sus depósitos de ahorro presentando su libreta de ahorros o a través de un cajero electrónico haciendo uso de su tarjeta débito.
  • Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables. 
  • Dato privado: Información que requiere autorización debido a que sólo es relevante para su titular, tales como: Fotografías, videos y datos relacionados con el estilo de vida.
  • Dato público: Información que no requiere autorización por no ser de carácter semiprivado, privado o sensible, tales como: Relativos al estado civil de las personas, su profesión u oficio su calidad de comerciante o servidor público y aquellos que pueden obtener sin reserva alguna como el número de la cédula de ciudadanía, el nombre completo, lugar y fecha de nacimiento y lugar y fecha de expedición de la cédula de ciudadanía. 
  • Dato semiprivado: Información que requiere autorización, pues aunque no tiene naturaleza íntima, reservada, su conocimiento interesa al titular y a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, tales como: Datos financieros y crediticios, dirección, teléfono y correo electrónico personal.
  • Datos biométricos: Por definición común, los datos biométricos son aquellos rasgos físicos, biológicos o de comportamiento de un individuo que lo identifican como único del resto de la población. Aquellos sistemas informáticos en los que se mide algún dato biométrico, como parte del proceso de identificación y/o autentificación de un sujeto, son conocidos como sistemas de seguridad biométrica o simplemente sistemas biométricos.
  • Datos sensibles: Información que requiere autorización debido a que afecta la intimidad de las personas o cuyo uso indebido puede generar discriminación, tales como: Origen racial o étnico, orientación política, convicciones filosóficas o religiosas, pertenencia a sindicatos u organizaciones sociales o de derechos humanos, datos de salud, vida sexual y biométricos.
  • Deducible: Es el monto de dinero que no recibe el afectado por un evento cubierto por un seguro. Este mecanismo es usado para compartir el riesgo con los asegurados.
  • Deseo: Gastos que hacemos en cosas que queremos pero que no son indispensables para vivir.
  • Dinero: Instrumento que facilita el intercambio de bienes y servicios por ser de aceptación general.
  • Educación Financiera: Proceso por el cual los consumidores/inversionistas financieros mejoran su comprensión de los productos financieros, los conceptos y los riesgos, y, a través de información, instrucción y/o el asesoramiento objetivo, desarrollan las habilidades y confianza para ser más conscientes de los riesgos y oportunidades financieras, tomar decisiones informadas, saber a dónde ir para obtener ayuda y ejercer cualquier acción eficaz para mejorar su bienestar económico (OECD, 2005a). 
  • Encargado del tratamiento de datos personales: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento. 
  • Entidades vigiladas: Son las entidades sometidas a inspección y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia.
  • Exclusión: Es la condición específica señalada en la póliza de seguro que no queda cubierta y por la cual el seguro no paga ninguna indemnización.
  • Felicitación: Es el reconocimiento que el consumidor financiero hace a la labor de la institución, de un área, oficina  o algún colaborador. 
  • FOGAFÍN: El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras – FOGAFÍN es una autoridad financiera adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargada de proteger los ahorros de los ciudadanos depositados en bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento, sociedades especializadas en depósitos electrónicos (SEDPES) que, por obligación, están inscritos en Fogafín.
  • Fuente de información: Se refiere a CREZCAMOS, como entidad que recibe o conoce datos personales de los titulares de la información, en virtud de una relación comercial o de servicio o de cualquier otra índole y que, en razón de autorización legal o del titular, suministra esos datos a un operador de información, el que a su vez los entregará al usuario final.
  • Gastos: Son todos los pagos que realizamos. Estos pueden ser necesidades, obligaciones o gustos personales.
  • Habeas Data: Es el derecho constitucional fundamental que le permite a los ciudadanos conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ellos en activos o bancos de datos.
  • Indemnización: Es el monto que será pagado, o el beneficio que será otorgado, por la compañía de seguros a la persona que presente una reclamación después de haber ocurrido el riesgo, el daño o la pérdida.
  • Ingresos: son las entradas de dinero o recursos de la familia.
  • Interés: Es el costo que se paga a un tercero por utilizar recursos de su propiedad o la remuneración que se obtiene por el uso del dinero.
  • Interés asegurable: Es el objeto del contrato, es decir la obligación por la cual se constituye.
  • Invertir: Invertir es emplear o poner el dinero en algo que genere un “retorno”, es decir, más dinero.
  • Mercado: Donde coinciden demandantes y ofertantes de productos.
  • Necesidad: Es todo aquello que es indispensable para vivir. 
  • Objeción: Es el rechazo del pago de la indemnización por incumplimiento de las condiciones pactadas en las pólizas.
  • Operador de información: Se denomina operador de información a la persona, entidad u organización que recibe de CREZCAMOS datos personales sobre varios titulares de la información, los administra y los pone en conocimiento de los usuarios bajo los parámetros de la presente ley. En el caso específico de CREZCAMOS, Experian Colombia y TransUnion Colombia.
  • Patrimonio: Es el conjunto de los bienes pertenecientes a una persona, natural o jurídica.
  • Periodo de carencia: Es el tiempo que una persona debe esperar antes de que su seguro entre en vigencia.
  • Petición: Es el derecho de toda persona para presentar solicitudes respetuosas y fundamentadas ante CREZCAMOS S.A. COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO para obtener información y una pronta solución sobre lo solicitado.
  • Póliza: Es el documento que entrega la compañía a quien toma el seguro y en el que aparecen las condiciones del contrato de seguro.
  • Preexistencia: Son las enfermedades o condiciones que se han iniciado o diagnosticado antes de la contratación de la póliza.
  • Prima: Es la cuota de dinero que paga quien toma el seguro para mantener la póliza vigente.
  • Productos y servicios: Se entiende por productos las operaciones legalmente autorizadas que se instrumentan en un contrato celebrado con el cliente o que tienen origen en la ley. Se entiende por servicios aquellas actividades conexas al desarrollo de las correspondientes operaciones y que se suministran a los consumidores financieros.
  1.  
  • Queja: Es la manifestación de inconformidad expresada por un consumidor financiero respecto de un producto o servicio adquirido, ofrecido o prestado por una entidad vigilada y puesta en conocimiento de esta, del defensor del consumidor financiero, de la Superintendencia Financiera de Colombia o de las demás instituciones competentes, según corresponda.
  • Reclamación: Es una solicitud de pago o indemnización después de haber ocurrido un evento o emergencia que estaba asegurada.
  • Reclamo: Es la manifestación de inconformidad presentada por un consumidor financiero, sobre un hecho ocurrido relacionado con la afectación del servicio, la calidad y oportunidad de un producto. Implica un incumplimiento de la promesa de Servicio e involucra una suma de dinero.
  • Rentabilidad: Es la obtención de beneficios o ganancias provenientes de una inversión o actividad económica.
  • Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre las bases de datos y/o el tratamiento. 
  • Reticencia: Es la omisión de información que agravan los riesgos y produce nulidad del contrato de seguro.
  • Seguro: Es un contrato a través del cual una persona paga una prima para recibir una indemnización en caso de sufrir una eventualidad.
  • Siniestro: Es la ocurrencia de una emergencia que está cubierta por un seguro.
  • Superintendencia Financiera de Colombia: es un organismo técnico adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía administrativa y financiera y patrimonio propio. Promueve la estabilidad del Sistema Financiero Colombiano, la integridad y transparencia del mercado de valores y vela por la protección de los derechos de los consumidores financieros.
  • Sugerencia: Es la manifestación de mejoramiento que el consumidor financiero identifica de los procesos, de las personas y de la institución.
  • Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de tratamiento. 
  • Tomador: Es la persona que firma el contrato de seguro, que firma la póliza de seguro y se obliga a pagar la prima (puede coincidir con el asegurado o no).
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión. Titular de la información. Es la persona natural o jurídica a quien se refiere la información que reposa en un banco de datos y sujeto del derecho de hábeas data y demás derechos y garantías a que se refiere la presente ley.
  • Usuario: El usuario es la persona natural o jurídica que, en los términos y circunstancias previstos en la presente ley, puede acceder a información personal de uno o varios titulares de la información suministrada por el operador o por la fuente, o directamente por el titular de la información. 
  • Valor asegurado: Es el monto máximo de dinero que puede recibir el afectado por un daño o pérdida.
  • Vigencia: Es el tiempo de duración del seguro, es decir, el tiempo durante el cual se cubre el riesgo.
Contraste
Aumentar/disminuir tamaño de fuente