Gracias a la continuidad de esta alianza en 2025, miles de pequeños productores de cacao seguirán contando con herramientas de protección frente a los riesgos climáticos. Hasta la fecha, más de 56 mil familias rurales en más de 400 municipios han protegido sus cultivos a través del Seguro Paramétrico de Lluvias, un modelo innovador que ha transformado la vida de los cacaocultores del país.
Un compromiso que crece con el campo colombiano
Durante la Agroferia 2025 en Cenfer, en el marco del Día del Cacaocultor, Crezcamos y Fedecacao reafirmaron oficialmente su unión. Este convenio estratégico, reconocido como un modelo exitoso de articulación entre el sector público, privado y financiero, sigue generando un impacto real en la vida de miles familias rurales. Eduard Baquero, presidente ejecutivo de Fedecacao destacó la importancia del trabajo conjunto: “esta gran alianza realmente vale la pena, se nota cuando vemos a las familias felices. Crezcamos es un vínculo muy importante, nosotros conocemos de cerca a los productores cacaoteros y sus necesidades y esta articulación es un buen ejemplo del trabajo conjunto con resultados reales”.
Este seguro es una herramienta innovadora que protege a los pequeños agricultores contra lluvias extremas o sequías. Si la cantidad de lluvia en un municipio es mayor o menor a los parámetros previamente establecidos, el seguro se activa automáticamente y los productores reciben el pago de la indemnización correspondiente. Entre los años 2023 y 2024, esta alianza permitió que HDI Seguros entregara $3.415 millones en indemnizaciones a 1.512 mujeres cacaocultoras en Santander.
Testimonios de esperanza y progreso
El programa de inclusión financiera en seguros con enfoque de género, desarrollado por Crezcamos y Fedecacao, tiene como objetivo eliminar las barreras que limitan el acceso de protección en el sector agrícola, con un enfoque especial en las mujeres rurales de bajos ingresos. Un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan con sus cosechas debido a las condiciones climáticas, es el de Veronica Suárez, productora del municipio del Páramo y beneficiaria del seguro, “a mí me parece muy bueno, porque nadie nos había colaborado así. Tuvimos una pérdida en los cultivos por las lluvias, lo que no dejó florear el cacao, y nos causó grandes pérdidas”, comentó.
A su vez Aleyda Smith, productora del municipio de El Carmen de Chucurí y quien también es beneficiaria del seguro, afirmó “con esta ayuda que me fue ofrecida, pude avanzar en el tema de fertilización, en el cuidado del cultivo y en el pago de mano de obra. Gracias a eso, mantengo mi proyecto de transformación de cacao, que me ayuda a sostener a mi familia, dar estudio a mis hijos y conservar la finca”.


Una región que impulsa el liderazgo cacaotero
Según datos de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), Santander produjo 28.044 toneladas de cacao en 2024, lo que representa el 41% de la producción nacional. Este crecimiento refleja el potencial agrícola del departamento, además de la importancia de proteger los cultivos ante las adversidades del cambio climático.
A través de este programa, Crezcamos fortalece su rol como canal articulador entre la agremiación, aseguradora y las familias del campo que más lo necesitan. Mauricio Osorio, presidente corporativo de esta compañía, señala que, “desde nuestros inicios, hemos estado del lado de quienes siembran futuro en el campo. Nuestro compromiso es acompañar a los productores agropecuarios con soluciones financieras que les permitan avanzar con confianza. Porque sabemos que detrás de cada cultivo hay esfuerzo, sueños y el patrimonio de una familia”.

Con la misma convicción de apoyar el progreso rural, este año el Gobierno Nacional aprobó un presupuesto de $128 mil millones de pesos para el Incentivo a las Primas del Seguro Agropecuario (ISA), dirigido a pequeños y medianos productores. Estos recursos, que serán administrados por FINAGRO, representan una valiosa oportunidad para proteger el esfuerzo y la estabilidad de miles de familias. Crezcamos se encargará de gestionar de manera oportuna el acceso a estos fondos, con el objetivo de ampliar el alcance del programa en las regiones donde la compañía tiene presencia, permitiendo que más productores aseguren sus cultivos y continúen construyendo sus sueños. Porque cada semilla protegida es una oportunidad de progreso para Colombia.
