Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Recomendaciones clave para tu Seguridad Financiera

Protege tu plata en el celular: Guía para usar MO$Í de forma segura

Usar MO$Í, nuestra nueva app, en tu celular es sencillo, pero ojo: la seguridad es clave. Aquí tienes algunos consejos importantes para que tu plata siempre esté protegida

Protege tu acceso: tu llave maestra

Usa una clave fuerte y activa la verificación en dos pasos (código al celular, huella o reconocimiento facial). Así será casi imposible que alguien entre sin permiso.

Cuida tu conexión y tu celular

Usa MO$Í solo en redes Wi-Fi de confianza o con tus datos móviles. Mantén siempre actualizada la app y el sistema de tu celular para cerrar puertas a los hackers.

Ojo con los fraudes: nadie te pedirá tus claves

Si recibes mensajes, correos o llamadas pidiendo contraseñas o datos, ¡es mentira! No hagas clic en enlaces raros y si dudas, contáctanos.

Monitorea y vigila tus movimientos

Revisa constantemente la plata que entra y sale de tu cuenta. Así, podrás detectar cualquier transacción extraña o que te genere dudas.

Mantén tu celular seguro

Ponle clave, huella o patrón. Y no le hagas modificaciones para “hackearlo” o desbloquear funciones ocultas, porque eso elimina sus protecciones de seguridad.

Cada vez más personas confían en MO$Í para manejar su plata. Y tú ¿Qué estás esperando?

¿Sabes cuáles son las estafas más comunes?

Smishing

Es una estafa por mensaje de texto. Te envían un SMS con un enlace que parece confiable, pero en realidad busca robar tu información personal y usarla para engañarte o quitarte dinero

Phishing

Es una estafa por correo electrónico. Te mandan un mensaje que parece importante y te piden hacer clic en un enlace. Ese enlace es falso y su objetivo es robar tus datos personales o financieros para luego usarlos en fraudes

Empleo falso

Es una estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por empresas o reclutadores. Ofrecen un trabajo atractivo y luego piden dinero “para capacitación o trámites”. Al final, el empleo no existe y el dinero se pierde

El falso ganador

Es una estafa en la que te hacen creer que ganaste un sorteo o lotería. Te piden pagar una “tarifa” por adelantado para recibir el premio, pero en realidad el premio no existe y tu plata no la devuelven

¿Has sido victima de suplantación de marca?

En nuestras oficinas, ten presente las siguientes recomendaciones

numero-uno

Paga siempre en los canales autorizados por Crezcamos y solicita siempre tu comprobante de pago.

numero-dos

Revisa tu comprobante y verifica toda la información (monto, número de cuenta, cédula, fecha, etc.)

numero-tres

Antes de retirarte de la caja, cuenta muy bien tu dinero. Es mejor estar seguros.

numero-cuatro

¡Recuerda! No utilizamos intermediarios para solicitar documentos, dinero o ningún tipo de información personal.

numero-cinco

Nunca te solicitaremos el pago de dinero para tramitar tu solicitud de crédito.

numero-seis

Solicita acompañamiento de la policía si lo consideras necesario.

numero-siete

Por su propia seguridad, el uso del celular está prohibido dentro de nuestras oficinas.

numero-ocho

No arrojes a la cesta de basura los recibos de sus transacciones, guárdalos o destrúyelos.

imagen-de-estafa

¡Estas llamadas pueden ser una estafa!

icono-de-alerta

Si te llaman pidiendo dinero porque un familiar ha tenido un accidente o está en problemas.

icono-de-alerta

Si alguien llama haciéndose pasar por alguna Institución Financiera solicitando tus claves para devolverte dinero por comisiones mal cobradas o para decirte que se te hizo una transferencia de dinero errónea y debes devolverlo.

icono-de-alerta

Si recibes un llamado de un desconocido para comprar un producto que estás vendiendo por internet y te dicen que se equivocaron al transferir el dinero.

icono-de-bien

Consejos de seguridad informática

icono-de-llave

Contraseñas:

Cámbialas con regularidad para prevenir que terceros accedan a tu información. No olvides crear contraseñas seguras, complejas pero, a la vez, de fácil recordación.

icono-de-guardar

Haz copias de seguridad:

Si un hacker accede a tu información, la modifica o la elimina, tienes un respaldo o copia de seguridad que te ayudará a recuperar tus datos.

icono-de-mensaje

Correos electrónicos:

Léelos con atención y asegúrate de conocer al remitente, fíjate si la dirección o el mensaje están escritos correctamente. Si crees que no es un correo seguro, no abras archivos adjuntos ni respondas.

icono-de-huella

Factor de doble autenticación:

Es un mecanismo que confirma tu identidad en dos ocasiones al momento de ingresar a una plataforma o efectuar pagos en línea.

icono-de-salir

Cierra sesiones:

Si compartes tu computadora, cierra tus sesiones y cuentas en redes sociales o páginas web de compras y transacciones una vez termines de usarla.