 
															 
															Educación financiera para Microempresarios
 
															Edúcate financieramente para impulsar el crecimiento de tu negocio. Toma las mejores decisiones y asegura su desarrollo. 
En Crezcamos, obtienes las herramientas financieras necesarias y prácticas para gestionar tus ingresos, costos y gastos.
				Finanzas para Microempresarios
Organicemos las cuentas del negocio
				
				Editar el contenido
			
								Es algo sencillo, no tienes que ser un experto en números o finanzas. Lo primero que debes hacer es anotar la cantidad de dinero que recibes cada vez que haces una venta de un producto (cultivo, leche, queso) o animal.
Seguidamente anota tus costos de producción y gastos de la actividad agropecuaria que realizas.
				
				
				Editar el contenido
			
								Es el dinero recibido por vender un producto o brindar un servicio. Por ejemplo: tienes sembrado maíz en tu finca, y durante la cosecha logras obtener siete (7) toneladas de maíz, si vendes cada kilo a $900, tu ingreso son $6.300.000.
Otro ejemplo puede ser: en tu finca o parcela arriendas un terreno a un amigo, y él te paga mensualmente $2.000.000, estos $2.000.000 son un ingreso para ti.
Recomendación: al final de cada día, semana o mes calcula el total de tus ventas y anótalos en una libreta. Al final del mes suma los ingresos, así sabrás cuánto fueron tus ingresos totales en ese mes.
				
				
				Editar el contenido
			
								Costos de producción: son todos los elementos que utilizas en la fabricación de tus productos. Por ejemplo: semillas, abonos, preparación de suelos, compra de animales, etc.
Gastos: son todos los elementos que hacen funcionar tu finca y/o actividades agropecuarias. Por ejemplo: servicios públicos, impuestos, suministros, seguros, jornales, arriendos (en caso que la finca o terreno no sea tuyo), etc.
				
				
				Editar el contenido
			
								Al final del mes haz el siguiente cálculo:
 
															Haz lo mismo todos los meses y sabrás cómo marcha tu negocio.
Aprende con casos reales como llevar un registro de los ingresos, costos y gastos de tu negocio.
- 
										Anota los ingresos, costos y gastos de tu negocio en una libreta. Esto te ayuda a tener claridad sobre cómo está la situación financiera de tu microempresa.
- 
										Potencia tus ahorros y haz crecer tu dinero, puedes destinar una parte de tus ganancias a un CDT. En Crezcamos, encuentras diversas opciones de Certificados de Depósito a Término para que descubras cómo hacer crecer tu capital. ¡Explora aquí y maximiza tus beneficios financieros!
- 
										Realiza una planeación financiera de tu negocio, pregúntate:
-¿Cuánto dinero vas a ganar?
-¿Cuánto dinero vas a gastar?
-¿Cuánto dinero vas a necesitar invertir?
-¿Cómo vas a cerrar el año?
- 
										Destina mensualmente un porcentaje de tus ganancias al ahorro y crea un “colchón financiero” para cubrir los imprevistos en tu negocio.
- 
										Revisa la posibilidad de dar a conocer tu negocio en las redes sociales y así incrementar tus ventas.
- 
										Evita mezclar las cuentas personales con las cuentas del negocio. Te recomendamos tener el dinero en cuentas de ahorro separadas.
- 
										Asegura el éxito de tu microempresa protegiéndola y resguardando su contenido. Descubre la variedad de seguros disponibles para tu negocio, familia y más en Crezcamos. Haz clic aquí y encuentra las opciones para garantizar tu tranquilidad financiera!
Si necesitas asesoría financiera en tu negocio escríbenos a: edufin@crezcamos.com

 
															 
                           
                           
                          