Educación financiera
Disfruta la vida sin remordimientos financieros


Memes financieros
Situaciones comunes que te resultarán divertidas. ¡Compártelas con tus amigos!




¡Hablemos de finanzas!
Las finanzas de mi negocio
¿Cómo saber si tu negocio está generando ganancias o pérdidas?
Organicemos las cuentas del negocio
1. ¿Cómo puedes llevar el control de tu negocio?
Es algo sencillo, no tienes que ser un experto en números o finanzas, basta con tener ganas de hacer crecer tu negocio, ser disciplinado y comprometerte con tu progreso y el de tu familia.
Lo primero que debes hacer es anotar tus ingresos (entradas de dinero), costos y gastos cada día, o cada vez que los realices. Este registro lo puedes hacer en una libreta, en tu celular o en tu computador.
2. ¿Cuáles son los ingresos de tu negocio?
Es el dinero recibido por vender un producto o brindar un servicio. Por ejemplo: tienes un Restaurante de comidas rápidas, vendes hamburguesas a $18.000. Si vendes durante el día 50 hamburguesas, tu ingreso son $900.000.
Recomendación: Al final de cada día calcula el total de tus ventas y anótalos en una libreta. Lleva este control cada día y cada semana. Al final del mes suma los ingresos, así sabrás cuánto fueron tus ventas del mes.
3. ¿Cuáles son los costos y gastos de tu negocio?
Costos de tu negocio. Son todos los elementos que utilizas en la fabricación de tus productos. Por ejemplo, si es una hamburguesa, los costos serán el pan, las verduras, la carne, las salsas, etc.
Gastos de tu negocio. Son todos los elementos que hacen funcionar el negocio. Por ejemplo, los servicios públicos, el salario de quien lo atiende (sea el dueño o sea un empleado) y el salario de un ayudante.
4. ¿Cómo puedes saber si tu negocio va bien?
Anota tus ingresos (entradas de dinero), costos y gastos cada día, o cada vez que los realices durante el mes.
Al final del mes haz el siguiente cálculo:
- Al total de tus ventas e ingresos del mes, réstale el total de costos y gastos que tuvo el negocio; el resultado final de este cálculo, te indicará si tu negocio generó ganancias o pérdidas ese mes.
Haz lo mismo todos los meses y sabrás cómo marcha tu negocio.
Casos prácticos
Que te ayudarán a comprender mejor el manejo de las finanzas de tu negocio.
Negocio venta de empanadas
Negocio barbería o peluquería
Tips claves
Para el control de las cuentas de tu negocio.
Mis finanzas agropecuarias
¿Cuáles de tus actividades agropecuarias te genera más ganancias?
Organicemos las cuentas agropecuarias
1. ¿Cómo puedes llevar el control de tus actividades agropecuarias?
Es algo sencillo, no tienes que ser un experto en números o finanzas. Lo primero que debes hacer es anotar el monto de dinero que recibes cada vez que haces una venta de un producto (cultivo, leche, queso) o animal. Seguidamente anota tus costos de producción y gastos de la actividad agropecuaria que realizas.
2. ¿Cuáles son los ingresos de tu actividad agropecuaria?
Es el dinero recibido por vender un producto o brindar un servicio. Por ejemplo: Tienes sembrado maíz en tu finca, y durante la cosecha logras obtener siete (7) toneladas de maíz, si vendes cada kilo a $900, tu ingreso son $6.300.000.
Otro ejemplo puede ser: en tu finca o parcela arriendas un terreno a un amigo, y él te paga mensualmente $2.000.000, estos $2.000.000 son un ingreso para ti.
Recomendación: Al final de cada día, semana o mes calcula el total de tus ventas y anótalos en una libreta. Al final del mes suma los ingresos, así sabrás cuánto fueron tus ingresos totales en ese mes.
3. ¿Cuáles son los costos de producción y gastos de tu actividad agropecuaria?
Costos de producción: Son todos los elementos que utilizas en la fabricación de tus productos. Por ejemplo: semillas, abonos, preparación de suelos, compra de animales, etc.
Gastos: Son todos los elementos que hacen funcionar tu finca y/o actividades agropecuarias. Por ejemplo: Servicios públicos, impuestos, suministros, seguros, jornales, arriendos (en caso que la finca o terreno no sea tuyo), etc.
Casos prácticos
Que te ayudarán a organizar tus finanzas agropecuarias.
¿Cómo saber cuál de tus actividades agropecuarias te deja más ganancias?
¿Sabes con cuánto dinero cuentas para cubrir los gastos de tu hogar?
Tips claves para cuidar tus finanzas
“Los productores agropecuarios son los empresarios del campo y todas las decisiones que tomen en su empresa deben estar enfocadas al mejoramiento de la productividad.” -Dairo Estrada, Expresidente de Finagro.
Diviértete aprendiendo ¡Es hora de jugar!
¿Qué tan buena es tu memoria? busca la pareja de cada imagen y descubre de qué se trata.
- Tiempo usado:
- .
- Giros de tarjeta:
- 0.
Aprovecha nuestros cursos online sin ningún costo

Deudas con propósito

Ley "Borrón y Cuenta Nueva"