Una de las ventajas más destacadas de esta medida es la conservación máxima del suelo; uno de los recursos no renovables que los productores agrícolas deben evitar perder o degradar. Con la implementación de este sistema, se minimizan la labranza y el arado, logrando mantener la propiedad del suelo y sus nutrientes, convirtiéndolo en sumidero de carbono para reducir la concentración de dióxido en la atmósfera como contingencia al cambio climático. Adicionalmente, permite la retención e infiltración de agua en el suelo, mejorando la biodiversidad y los niveles de producción. Los sistemas agrícolas con abundantes restos vegetales sobre el suelo, proveen alimento y refugio para muchas especies durante periodos críticos de su ciclo de vida. La utilización de los restos vegetales de las cosechas como medio natural de protección y fertilización de los suelos, evita que se utilicen fertilizantes químicos y se aumenten los niveles de materia orgánica,manteniendo la productividad de los cultivos. Los primeros tres principios que se emplean en esta agricultura son; una perturbación mínima del suelo,cobertura permanente del mismo y la rotación de cultivos. La rotación de cultivos es necesaria con el fin de evitar el aumento de plagas, malezas o enfermedades y así asegurar un sistema de raíces que penetren en el suelo a diferentes profundidades. Esto también conduce a una extracción más equilibrada de los nutrientes. Esta medida reduce el trabajo, el tiempo y la energía consumida en la finca, por ende, se reducen los costos. En el caso de los agricultores mecanizados, los tractores duran más y necesitan menos reparaciones. Como se requiere menos energía y menos pasadas de tractor, se consume menos combustible. Implementar la Agricultura de Conservación mejora la circulación en el campo, las cosechas son más estables( especialmente en los años de sequía) y aumentan gradualmente mientras los insumos se reducen. La rentabilidad mejora, en algunos casos desde el inicio de su práctica. ¿Qué está esperando para aprovechar los recursos naturales y mejorar su productividad? En Crezcamos lo asesoramos para que su finca sea fruto de progreso ¡Hablemos! 3208899800
Agricultura de Conservación; un sistema sostenible
